viernes, 5 de agosto de 2011

Encuentro “Cambio Global y Ciudadanía Activa: Construyendo el cambio para un mundo mejor”

Nos llegó esta invitación:

9:00 a 13:30, Jueves 11 de agosto. Universidad de Los Lagos, República 517, Auditorio (2º piso, edificio A)

Inauguración de la Escuela de Ciudadanía Activa con el Encuentro “Cambio Global y Ciudadanía Activa: Construyendo el cambio para un mundo mejor”. En él trabajaremos en levantar propuestas para vivir mejor en nuestras ciudades frente a los desafíos que implican el cambio climático y el fin del petróleo barato. ¿Cómo enfrentamos estos desafíos pensando en la triple dimensión de la sustentabilidad: ambiental, social y económica? ¿Cómo asumimos esta realidad y la transformamos en una oportunidad para vivir mejor? Colectivamente, buscaremos respuestas a estas y otras preguntas en este Encuentro y en el resto de las actividades de la Escuela de Ciudadanía Activa, a las que esperamos te sumes también.

El propósito de esta primera Escuela de Ciudadanía Activa es realizar intercambio de experiencias para mejorar la equidad, educar sobre los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI, e identificar y desarrollar fuerzas y capacidades comunitarias y ciudadanas. Los temas centrales del Encuentro se enfocan en las temáticas de nuestra Agenda Ciudadana, desarrollada colectivamente en 2010-2011.

Podrás encontrar más información sobre la Escuela de Ciudadanía Activa en www.escuela.ciudadviva.cl

¿Cómo podemos vivir mejor en nuestras ciudades, frente a los desafíos que presentan el cambio climático y el fin del petróleo barato? ¿Cómo enfrentamos estos desafíos pensando en la triple dimensión de la sustentabilidad: ambiental, social y económica? ¿Cómo asumimos esta realidad y la transformamos en una oportunidad para vivir mejor? ¿Qué puedo hacer como persona, comunidad, ciudad, país? Te invitamos a reflexionar junto a destacados expertos sobre éstas y otras preguntas, y a plantear tus propuestas en los temas que proponemos para trabajar en grupo: residuos y reciclaje, transporte y uso de suelo, alimentación y salud.

Panelistas invitados
Raúl Sohr, destacado cientista político, autor del libro "Chao Petroleo"
Bharati Chaturvedi, Chintan Environmental Research and Action Group, India
Francisco Martínez. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Mary Amuyunzu-Nyamongo, African Institute for Health & Development, Kenia
Marcela Mena, Universidad Nacional Andrés Bello, Chile
Jonathan Barton, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ver programa completo AQUÍ

Inscripciones con Dalila Aguilera: 7373072 o dalilaaguilera@ciudadviva.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Follow

    Seguir a HUB Santiago en Twitter     Seguir a HUB Santiago en Facebook     Seguir a HUB Santiago en Youtube     Seguir a HUB Santiago en Slideshare     Seguir a HUB Santiago en Picasa

Publicaciones Hub Santiago

Ingresa tu correo:

Popular